ASOCIACIÓN CULTURAL SANTOLA VIVA

SOBRE NOSOTROS/as

Santolea fue un pueblo de maestrazgo turolense despoblado y demolido como consecuencia de la construcción de la presa y embalse de su mismo nombre entre los años 1970 y 1972. Este hecho provocó la inundación de su fértil vega a orillas de río Guadalope y el éxodo de su habitantes

Muchos años después, y tras décadas de abandono, surgió en el año 2010 la Asociación Cultural Santolea Viva para, a grandes rasgos, recuperar a Santolea del olvido popular y administrativo en el que estaba inmersa desde su demolición. Un grupo de santoleanos/as y descendientes decidimos formalizar y canalizar nuestro dolor y fuerza en la creación de una asociación que luchase por los intereses patrimoniales y culturales de nuestras raíces.



NUESTROS OBJETIVOS

Los objetivos que como asociación nos planteamos son:

●    Recuperar la memoria patrimonial de Santolea.

●    Promover el encuentro y el diálogo entre Santoleanos y descendientes.

●    La recuperación y difusión del recuerdo de Santolea.

●    Elaboración de un archivo-documental.

●    Atender a las posibles reivindicaciones oportunas a las finalidades y objetivos de esta asociación.



LO QUE HACEMOS POR SANTOLEA

Encuentro de Santoleanos. Cada año, alrededor el 16 de Abril (Santa Engracia) los/as santoleanos/as y descendientes nos reunimos en un jornada de encuentro. Desde hace más de 10 años nos reencontramos con nuestros/as amigos/as, nuestras raíces y nuestros antepasados a pesar de vivir muy lejos de ellos.

Calvario. Desde la Asociación Santolea Viva pedimos al Gobierno de Aragón la protección del calvario para evitar que siguiera deteriorándose. Finalmente en Marzo de 2021 se le otorgó la protección de Bien Catalogado, en conformidad con el Capitulo II del Título II de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del patrimonio cultural aragonés. En dicho documento se trata a dicho monumento como un conjunto histórico del plan Especial de Protección y que regirá para el entorno lo establecido en el artículo 44 de la citada Ley. Dicha catalogación supone la posibilidad de investigación, consulta y difusión del bien, así como su compatibilidad de uso con la correcta conservación. Desde la asociación, velamos por la memoria histórica, moral y patrimonial de nuestro pueblo, por lo que buscamos la conservación de dicho monumento y que los actuales dueños, la CHE, se hagan responsables de su restauración.

El Cementerio ha estado durante años abandonado y profanado. El antiguo camino por el que los/as Santoleanos/as iban al Campo Santo quedó deshecho y borrado por la mina de cielo abierto que se localiza a sus pies. Por eso, en el año 2019, contactamos con Ángel Luengo Martinez, fundador y propietario de la empresa SAMCA, que es la que está explotando esos terrenos. En Marzo de 2021 el acceso al cementerio fue arreglado por SAMCA.

Los actuales dueños del cementerio son La Confederación Hidrográfica del Ebro, después de muchas llamadas de atención por parte de la asociación y más de 60 años de abandono, sabemos que tiene intención de arreglarlo a lo largo de este año 2021. Lucharemos por que así sea.

El pueblo de Santolea. Desde la Asociación Cultural Santolea Viva pedimos que la Confederación Hidrográfica del Ebro (actual propietaria) restituya y sane los años de abandono y expolio que ha sufrido el pueblo de Santolea. Los/as Santoleanos/as queremos construir un parque de la memoria, queremos que el espacio en el que están las ruinas de nuestro pueblo se convierta en un lugar de ocio y encuentro para el visitante, con merenderos en la plaza. Es primordial que se consoliden las ruinas existentes. Pedimos la rehabilitación de uno de los edificios que sigue en pie para hacer un centro social que sirva como casa de los/as santoleanos/as, así como un centro de interpretación en el que se explique la historia de nuestro pueblo.

Archivo Histórico:  El Archivo digital de la asociación engloba multitud de información sobre la historia de Santolea. Puede visitarlo clicando aquí


Si te interesa conocer más sobre nuestro pueblo, si quieres ayudarnos a restablecer su memoria o si tienes alguna idea y/o propuesta, no dudes en contactar con nosotr@s.

Lee más sobre la asociación